¿Qué es el Focusing?

25.06.2018

¿Qué es el Focusing?

Imagina que el cuerpo no es solamente una colección de órganos sino también un acerbo de experiencias, una forma de conocer experiencialmente el mundo que es diferente y separada de la manera en que conocemos a través de nuestra razón. El Focusing es una técnica para aumentar nuestro acceso a la experiencia significativa que vivimos con nuestro cuerpo. El proceso de Focusing se trata de, primeramente, prestarle atención a "una sensación holística, implícita en el cuerpo" (Gendlin, 1981) la cual da información de la manera en que el cuerpo siente una especial inquietud por un problema determinado. Esta compleja y poco definida sensación corporal, llamada la sensación sentida, puede ser simbolizada en palabras o imágenes que hacen juego o resuenan a la sensación sentida. En el proceso de Focusing, el individuo se mueve desde toda una sensación sentida en una experiencia, hacia una resolución corporal de ese asunto, llamado un cambio sentido.

Aplicaciones del Focusing

Desde que la técnica de Focusing hizo su aparición en el área de la psicoterapia, ha sido aplicada en muchas áreas incluyendo medicina, educación, negocios, escritura creativa, espiritualidad, etc. En cualquier intento puede ser útil para ayudar a la gente a ganar poder personal, defensas, obtener más intuición y autoexploración así como para reducir el stress. También crea bienestar, ayuda en la resolución de problemas, en la toma de decisiones, en ser más creativo y en curación. De hecho, puede ser usado en cualquier momento en la vida diaria que queramos atender a una sensación corporal en una situación determinada. Además de entender en una nueva forma la complejidad del modo en que nos estamos relacionando hacia esa situación, hacia otros y hacia nosotros mismos. El cambio ocurre cuando podemos sentir más en nuestros cuerpos de lo que podemos solamente entender por medio del conocimiento racional.  

FOCUSING, ENFERMEDAD Y PREOCUPACIÓN POR LA SALUD

Focusing y Enfermedad Imagina que en vez de mente, cuerpo, sentidos y emociones, haya una sola, intrincada, red de experiencias que no se puede explicar con palabras. Imagina si pudiésemos entender ese lenguaje de cuerpo / mente y escuchar, verdaderamente escuchar, a esa parte de nosotros que une nuestra mente y nuestro cuerpo. El Focusing es una forma de escuchar y entender el modo de sentir de este cuerpo más profundo. Nos entrega una forma diferente de sanar a una persona del insano efecto del stress y la enfermedad y permite volver a tener una sensación de plenitud. Cuando la gente está bajo stress o se enferma, a menudo sus cuerpos absorben la enfermedad. O bien los síntomas -tales como dolor de espalda, indigestión, dolor o fatiga- claman por su atención o bien las personas temen sentirse físicamente incapacitados. El Focusing invita a la persona a prestarle atención a su cuerpo en una forma diferente. Le permite a la persona conectarse en una forma empática con su cuerpo y entender el significado de las sensaciones corporales y molestias corporales, aún cuando al mismo tiempo no nos sintamos agobiados por estas sensaciones. Esta postura centrada-en-el-cuerpo puede ser integrada a todos los aspectos en el cuidado de la salud. Es útil para prevenir las enfermedades, reducir el stress (Gendlin, 1995), trabajar sobre la ansiedad y el dolor, disminuir la depresión (Grindler, 1991), controlar el dolor y obtener algo de la distancia necesaria de una enfermedad o condición. Más allá aún, el Focusing puede crear una conexión de gran simpatía entre el paciente y la persona que le entrega los cuidados médicos necesarios

La secuencia del Proceso de Focalizar.

La técnica del Focusing puede ser enseñada en una serie de pasos que te ayudarán a desenvolverte a través de este proceso de conocimiento personal. El primero, llamado "Despejar el espacio", te permite sentir cómo tu cuerpo se sentiría si pudieras liberarte de todos tus problemas y preocupaciones. Esta fase te permite tomar cierta distancia de los asuntos que te presionan. También te da la habilidad para ver otros problemas de los cuales no te habías dado cuenta que estás viviendo.

Los Pasos del Focusing

Despejar el espacio Escoger algo en qué enfocarse Invitar a una "sensación sentida" Encontrar una "asidero" Resonar Hacer preguntas abiertas para abrir y contactar Aceptar lo que venga 1. Despejar el Espacio Imagina que cada uno de tus asuntos puede ser identificado, envuelto en un papel y lanzado fuera de tu cuerpo, sobre un banco de plaza imaginario. Durante la etapa de "Despejar un Espacio", aíslas, empacas y envías cada uno de estos asuntos, hasta que no quede ninguno en lo absoluto. En este espacio despejado, un lugar en donde ya no hay más asuntos pendientes y de saturación dentro de tí, es muy probable que te sientas con un mínimo de stress y un creciente sentido de relajación. 2. Escoger Una Preocupación El siguiente paso es escoger algún asunto sobre el cual desees trabajar y que cada parte de tí, incluyendo tu cuerpo en su totalidad, acepte quedarse por cinco a diez minutos con aquello. 3. Encontrar una Sensación Sentida En el tercer paso, invitas a la sensación corporal sentida a tomar forma alrededor del asunto específico que has escogido para trabajar. Una sensación sentida es un conjunto organizado de sentimientos que es significativo y que como conjunto está conectado con algún asunto de tu vida. Algunas veces, la sensación sentida está presente en forma instantánea; otras veces necesitas esperar pacientemente mientras aparecen preguntas como la siguiente: ¿Cuál es mi sensación acerca de este asunto?" 4. Encontrar Un Asidero (Símbolo o imagen certera) Cuando una sensación sentida ya ha hecho su aparición, avanzas hacia el siguiente paso, "Encontrar un Asidero". En este paso tú ves si hay una palabra, frase, imagen o sonido que simbolice con alguna precisión todo el sentido de esta preocupación o problema. A este símbolo se le llama un asidero. A menudo, contiene palabras acerca de la calidad tal como "pesado", "estancado", "duro", "blanco" ,"saltarín", "escurrediso", etc. 5. Resonar El Asidero( o la imagen) En el quinto paso tú empiezas a verificar si el asidero se ajusta a la sensación sentida. Este proceso de verificación, que puede ocurrir sólo en una o en varias ocasiones, pudiendo llamarse la resonancia del asidero. Si no encajase en el primer intento, se sigue buscando palabras o imágenes que encajen mejor cada vez, hasta que finalmente la sensación sentida acepta su imagen certera. 6. Hacer Preguntas finales para posibles nuevos ajustes. En el sexto paso se hacen preguntas tentativas a la sensación sentida para ver si ella cambia. Algunas preguntas típicas incluyen: ¿Qué es lo peor de esto?", "¿Qué se necesita?", "¿Qué es necesario que pase aquí?, y "¿Qué puedo hacer para facilitar un paso en la dirección correcta en este asunto?". En cada ocasión debes esperar que la respuesta de la sensación sentida provenga desde tu interior. 7. El Cambio Sentido Cada vez que la sensación sentida cambia o se mueve, a dicho movimiento se le llama un cambio sentido. En el último paso tú deberías aceptar cualquier sentido que haya obtenido. Algunas veces los cambios resultan ser visiones o imágenes más completas con una clara sensación de liberación corporal. Otras veces los cambios son más sutiles. No obstante, la mayoría de la gente se ha dado cuenta que al sólo pasar tiempo en esta amigable forma con un asunto o preocupación, se crea un proceso sanador, aún cuando no se vean respuestas inmediatas a corto plazo.

Focusing Como Una Estrategia Para Manejar Situaciones Difíciles

La enfermedad a menudo requiere que una persona se adapte a los desafíos que aparecerán en el curso del diagnóstico y el tratamiento. Uno también debe encontrar formas de lidiar con lo imprevisto y la vulnerabilidad que viene a la par con la enfermedad. Focusing faculta a la persona para crear nuevas formas de adaptarse a situaciones difíciles. Focusing puede ser usado como una efectiva estrategia de manejar con éxito situaciones difíciles cuando:

• La persona está experimentando pánico y / o incomodidad. A través del Focusing uno puede obtener distancia del dolor, puede dialogar con él o hacerse su amigo. Uno puede sentir como el cuerpo se sentiría sin el dolor y trabajar con la Sensación Sentida antes de que apareciese el dolor. Uno puede también ser compasivo con los sentimientos que acompañan al dolor (tales como ira, decepción o indefensión). En un estudio sobre el manejo del dolor, Focusing, junto con evocar imágenes placenteras, demostró ser una técnica muy efectiva. (Hammon et al, 1996).

• La persona se enfrenta a decisiones difíciles relacionadas con el cuidado médico. Focusing ayuda a darle al cuerpo una sensación de que esas decisiones se sientan bien. A menudo, la fuerza para tomar una decisión se encuentra fuera del campo de la lógica.

• La persona está siendo sometida a un procedimiento médico. Focusing puede ayudar a la persona a mantenerse con total conciencia de su cuerpo y conectada a sí misma. Darse cuenta cómo toda la experiencia que se siente dentro de sí le ayuda a mitigar la aprehensión y le permite a la persona encontrar una sensación de bienestar y una positiva perspectiva para el desenlace del procedimiento.

• La persona es asediada por el miedo y la ansiedad de los resultados de los exámenes. Focusing promueve la actitud de aceptación y conocimiento. Es entonces más posible escuchar desde el lugar más atemorizante y ansioso dentro de sí, en una forma que no sea agobiante. Cuando una persona está distanciada con seguridad de su miedo, entonces puede identificarlo y trabajarlo.

• La persona se siente indefensa. Los individuos que tienen la capacidad de dialogar consigo mismos, es decir, que pueden nombrar lo que sienten, tienen un gran sentido de dominio y control, se sienten más preparados y son más propensos a ser mejores compañeros en el proceso de curación

Bibliografía Sugerida Campbell, P & McMahon, E. Bioespiritualidad: Focusing como una manera de crecer. Chicago: Loyola University Press, 1985. Cornell, A.W. El Poder del Focusing. Hyperion, 1996. Friedman, N. En Focusing -Acceder a las Experiencias Propias Y De Otras Personas. Auto publicado, 259 Avenida Mass, Arlington, MA 02174 USA. Gendlin, E.T. Experimentación y la Creación del Significado. NY: Macmillan, 1962. Gendlin, E.T. Focusing. NY: Bantam, 1981. Gendlin, E.T. Deja a Tu Cuerpo Interpretar tus Sueños. Willamette, IL: Chiron, 1986. Gendlin, E.T. Psicoterapia Orientada al Focusing, NY : Guildford, 1996. Hinterkopf. La Integración Espiritual en la Orientación. Asociación Americana de Orientación, 5999 Avenida Stevenson, Alejandría, VA 23304 USA


© 2017 Heavy Lab. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar