MIEDOS Y FOBIAS
Todos nacemos con la capacidad de sentir miedo, pero éstos que se desarrollan son únicamente debido a qué y cómo aprendemos. Las fobias o miedos irracionales no son diferentes de los miedos normales adaptativos, durante nuestro desarrollo cada uno aprendemos de manera distinta a qué tenerle miedo y a qué no. Es decir los miedos están bien en nuestras vidas, pero cuando nos empiezan a controlar y manipular se convierten en un problema.

Conozco a muchas personas que tienen diferentes tipos de miedos y/o fobias, pero aquí voy a mencionar a un amigo o mas bien a un ex colaborador mio cuando estuve laborando como Ingeniero Residente en Desarrollo de Proyectos mineros, esta anécdota sucedió en el año 2011. El primer día se acercó a mi persona y me Preguntó un poco Asustado- ¿Ingeniero Ud. se va a encargar de este proyecto? Se trata de una persona ya mayor de 50 años, pues le dije que si. y Me dijo Ingeniero quiero anticiparle que yo no subo a las altura "Tengo miedo a las alturas", bueno en ese entonces solo me quedó decirle muy bien evite preocuparse lo tendré en cuenta, gracias por avisarme, pues no sabia nada de la PNL.
Cuando ya estuvimos en la Selva desarrollando el proyecto en una conversación me describió como empezó a tener miedo a las alturas, -mi amigo dijo , Una mañana estuvimos jugando la competencia de bajar el mango más grande desde su planta, entonces mi amigo estaba por alcanzar el mango más grande subido en una de las ramas la cual se rompió y mi amigo cayó, quedando atravesado de un palo en el piso, así vi morir a mi amigo y desde entonces me he sentido muy terrible en las alturas, yo tenia 8 años y el 9 años"
Como verás la fobia a las alturas de mi amigo esta asociado " La altura significa la muerte" y su Mente inconsciente activa sus sistema de defensa de la muerte como el miedo para evitar que se caiga y se muera.
Con está limitación mi amigo se perdía de la maravilla de subir a las altura y como también muchas otras oportunidades de empleo con mejor paga. De misma forma a todos nosotros nos limitan nuestros miedos si no lo eliminamos.
"Tu mente Inconsciente siempre trabaja a tu favor, aunque en la vida real te limita de tantas cosas"
"Entonces el Problema no es el Miedo, sino los pensamientos adquiridos en el pasado los que causan el miedo"
¿Cómo Superar el Miedo?
Una forma de superar el miedo es a través de la Programación Neuro-Lingüística o la PNL. Sugiere técnicas para aprender a usar el poder de la mente para controlar y eliminar el miedo y los problemas emocionales relacionados.
Se explora el significado que le damos al temor. No es lo que pensamos solamente, sino cómo nos sentimos acerca del estímulo por el que se desarrolla el miedo.
El miedo es subjetivo y podemos tener la capacidad de controlarlo. Por ejemplo, algunas personas pueden tener miedo de las ratas, mientras que otras no. Digamos que has desarrollado esta fobia a las ratas debido a una experiencia desagradable pasada. Cada vez que piensas en una rata, lo que viene a la mente es una criatura peluda y sucia que te mordió cuando eras un niño.
Esta experiencia ha quedado "atascada" en tu mente y se ha convertido en algo traumático. A través de sus técnicas, la PNL cambia la interpretación que tu mente tiene de esa experiencia.
Nuestras mentes adquieren la información a través de los sentidos, pero el impacto emocional de esa información depende de si nos asociamos mentalmente o nos distanciamos de ella. Nos asociamos al relacionar un evento a través de nuestros propios ojos y otras facultades sensoriales. Nos distanciamos cuando estamos en un nivel diferente, en calidad de observador, fuera de nosotros pasando por este tipo de experiencia. Es la distinción entre imaginarse a sí mismo saltando de un avión con un paracaídas o la visualización de una imagen de ti mismo desde lejos saltando desde el mismo avión con un paracaídas.
Entender la diferencia de asociar y disociar un evento puede ser esencial para ayudar a superar miedos o experiencias traumáticas pasadas. Estas técnicas de PNL ayudan a combatir el miedo o trauma simplemente disociando y reformulando nuestras experiencias dolorosas del pasado y alterando, de esta manera, cómo nos sentimos.
Nunca te sientas culpable o avergonzado por tener miedo, los miedos siempre nos indican que debemos mejorar para trascender.
El primero paso es tomar consciencia de ello y trabajarlo con las técnicas de la PNL.
Y recuerda...
Si no logras superar tus miedos, no creces.
Y si no creces, te quedas atascado en la vida.